
CF – Hardware – Memoria y Buses
MEMORIA.
Hardware – Memoria y Buses: Es el dispositivo donde se almacena los datos y los programas con los que vamos a trabajar. La memoria con la que tiene el ordenador puede ser de dos tipos:
MEMORIA INTERNA
Existen dos tipos de memorias internas:
RAM (Random Access Memory ≅ Memoria de acceso aleatorio)
Es una memoria de lectura y escritura.

ROM (Read Only Memory ≅ Memoria de sólo lectura)
Es una memoria de lectura, cuya información no se puede modificar.
MEMORIA EXTERNA ≅ Memoria secundaria ≅ Memoria Auxiliar
Permite guardar información en grandes cantidades. La memoria externa o soportes de almacenamiento son: Los disquetes, los CD, USB, los DVD,…

BUSES
Son un conjunto de líneas eléctricas que permiten la transmisión de señales (información) entre los diferentes componentes del ordenador.
El Bus sirve de interconexión:
- De los periféricos con la memoria interna (RAM).
- De la memoria interna (RAM) con el procesador.
- De la conexión entre las diferentes partes del procesador.
Los buses transmiten la información en paralelo, esto quiere decir, que los datos van por todos los hilos del bus simultáneamente.
El bus es como una autopista en la que el tráfico es muy intenso. Por eso, el tipo de bus que incorpore nuestro ordenador contribuirá a que este sea más rápido o más lento.

TIPOS DE BUSES
Hay diferentes tipos de buses:
Bus de control.
Envía las “señales” de la Unidad Central a todos los demás elementos. Por ejemplo, el bus de control se utiliza, entre otras cosas, para comunicarle a la memoria si lo que se quiere es leer o escribir en ella, para que esta sepa, si tiene que poner el contenido de la celda que indique el bus de direcciones y ponerlo en el bus de datos. O tiene que recoger lo que le llegue por el bus de datos y almacenarlo en la celda de memoria que indique el bus de direcciones.
Bus de datos.
Envía “datos” entre los periféricos, la RAM y el MP. Conforme han ido evolucionando los ordenadores, el tamaño del bus de datos ha ido creciendo y pasando por tamaños de 8, 16, 32 y 64 bits. Se puede pensar en este tamaño como si fuese el número de carriles que tiene una autovía, cuantos más carriles más coches pueden circular por ella por segundo.
Del mismo modo, cuanto mayor es el ancho de este tipo de buses, mayor es el rendimiento de la máquina, pues mayor caudal de datos puede transportarse en menos tiempo y, de esta manera, se minimiza el tiempo que el procesador tiene que estar esperando a que le lleguen los datos que ha pedido leer o escribir de memoria. Por otra parte, los buses también tienen una velocidad asociada que influye en el rendimiento de la máquina.
No es lo mismo una autovía en el límite de velocidad sea de 80 Km/hora que una en la que se pueda circular a 120.
Bus de dirección.
Envía y recibe “direcciones” de todos los elementos para conocer donde están los datos. Permiten al microprocesador seleccionar una de las tantas posiciones de memoria, ya sea para lectura o escritura. Se dice que es unidireccional, pues tan solo es el procesador el que puede poner información en este bus; el resto de elementos del sistema tan solo puede leerlo.
Cuanto mayor sea este bus, mayor será la cantidad de memoria que el microprocesador puede direccionar o encontrar y, por tanto, marca el máximo de memoria principal que un ordenador puede tener. Así, por ejemplo, con un bus de direcciones de 32 bits, se pueden direccionar 232 posiciones de memoria, o lo que es lo mismo, la memoria puede ser de 232 bytes. Esto es un tamaño de 4 GB (Gigabytes) más o menos.