
El Hardware: Microprocesador
En este artículo explicaremos sobre los componentes físicos del ordenador (No olvidar que lo físico se lo conoce como Hardware),… El Hardware: Microprocesador
y nos enfocaremos en su primer elemento, que es el Microprocesador… en posteriores artículos detallaremos los siguientes componentes.
Los componentes físicos de un ordenador se pueden clasificar en:
- Microprocesador (MP) ≅ procesador ≅ Unidad central de proceso (UCP ≅ CPU).
- Memoria
- Buses
- Periféricos
Dichos componentes se encuentran interconectados entre si, con objeto de realizar la función principal del ordenador, que como es sabido es ejecutar programas.
Esquema de los componentes físicos de un ordenador:

Memoria CACHE ≅ Memoria Interna al MP.
Memoria RAM ≅ Memoria Interna ≅ Memoria Principal ≅ Memoria Central (MC)
Memoria AUXILIAR ≅ Memoria Externa ≅ Memoria Secundaria - Ejemplo - HD ≅ Disco duro
El MICROPROCESADOR (UCP).
El microprocesador tiene como misión controlar las operaciones del ordenador, es decir, leer las instrucciones, interpretarlas, y ejecutarlas, incluyendo en dicha ejecución tanto las funciones necesarias para el procesamiento de datos, operaciones aritméticas y lógicas, como el envió de las órdenes necesarias a las unidades externas, como puede ser la memoria, los periféricos, etc., con el fin de realizar el tratamiento automático de la información. Es decir, realmente el microprocesador es el encargado de gobernar el funcionamiento del ordenador. El microprocesador es la parte pensante del ordenador.

Microprocesador (MP) ≅ procesador ≅ Unidad Central de Proceso (UCP) ≅ Central Process Unit (CPU). Está formado por:
- Unidad de control (UC)
- Unidad de proceso (UP)
- Memoria Cache

El microprocesador tiene los siguientes componentes:
UNIDAD DE CONTROL (UC)
Realiza lo siguiente:
- Controla, coordina e interpreta las instrucciones.
- Gestiona y supervisa el correcto funcionamiento de la unidad de proceso.
- Controla y dirige los componentes externos a ella mediante el envió de señales de control. Entonces les envía esas señales (órdenes) por medio de impulsos para decirles cuando tienen que hacer algo, o sea les dice cuando tienen que ponerse en funcionamiento y cuando tienen que parar.
UNIDAD DE PROCESO (UP)
Trata los datos, realiza operaciones sobre los datos y obtiene un resultado. Es la que realiza el trabajo. La Unidad de proceso está formada por:
- Unidad Aritmético – Lógica (UAL ≅ ALU – Arithmetic Logic Unit)
- Registros
MEMORIA CACHE
Memoria de pequeña capacidad que incorporan los procesadores para que los cálculos de las instrucciones sean más rápidos, pues la memoria caché es mucho más rápida que la RAM. O sea si tiene que ejecutar una instrucción, en vez de ejecutarla en la RAM, la ejecuta en la caché para que vaya más rápido.
Esta memoria se coloca entre la CPU y la memoria RAM y almacena y procesa temporalmente la información. Es una memoria ultrarrápida que ayuda al micro en operaciones con datos que maneja constantemente.